Categorías
Sin categoría

¿Cuándo me toca pasar la ITV? Caducidad de las inspecciones según el vehículo

Si eres conductor o conductora novel quizás te preocupe el momento de tener que pasar la Inspección Técnica de Vehículos. Seguramente, más de una persona te ha advertido ya de la “temida” ITV. Nada más lejos de la realidad: realizar esta inspección es un trámite muy sencillo que, además, te garantiza que tu vehículo se encuentra en perfectas condiciones para circular con seguridad.

De hecho, se calcula que un 5% de los accidentes mortales se producen por fallos técnicos en en el coche. O sea, que la ITV puede salvar vidas. Según un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid, estas inspecciones evitancerca de 18.000 accidentes de tráfico, alrededor de 130 víctimas mortales y unas 12.000 personas heridas.

La importancia de llevar a cabo inspecciones periódicas es evidente. Pero, ¿cuándo tengo que pasar la ITV? Es la pregunta que se hacen muchas conductoras y muchos conductores.

Periodicidad de la ITV

Todos los vehículos tienen la obligación de realizar la Inspección Técnica de Vehículos, sin embargo, la periodicidad con la que se lleva a cabo depende, en primer lugar, del tipo que sean y, en segundo, de su antigüedad.

Así, por ejemplo, un coche privado no tendrá que pasar este reconocimiento con la misma frecuencia que un autobús escolar. Igualmente, tampoco tendrán obligación de revisar su vehículo con la misma recurrencia el conductor de un turismo con 10 años de antigüedad y quien acaba de comprar un coche nuevo.

Turismos de uso privado

En el caso de los turismos de uso privado, es decir, nuestro propio coche, durante los 4 primeros años tras la matriculación estás exento o exenta de tener que pasar la ITV. A partir de entonces, deberás realizarla cada 2 años y, una vez el coche alcance los 10 años de vida, anualmente.

Ciclomotores y motocicletas

Los ciclomotores también han de pasar la ITV. Los 3 años posteriores a la matriculación existe una exención, eso sí, pero a partir de entonces la ITV debe llevarse a cabo bianualmente.

Con respecto a las motocicletas, así como los quads y otros vehículos similares, la exención se alarga durante los 4 primeros años desde su matriculación. Después, la inspección será obligatoria cada 2 años.

Transporte de personas

¿Los autobuses y ambulancias pasan la ITV? Efectivamente. Además, teniendo en cuenta la función y actividad de estos vehículos, es especialmente relevante que revisen su estado periódicamente. Durante los 5 primeros años tras su matriculación, la ITV se realiza anualmente. A partir de ese momento, de manera semestral.

Transporte de mercancías

Por supuesto, también camiones y tráileres han de someterse a la Inspección Técnica de vehículos. Su caducidad, depende, en este caso, también del peso máximo que están autorizados a transportar. En los vehículos cuya masa máxima autorizada no supere los 3.500 kg, la inspección es bienal entre los 2 y 6 primeros años tras la matriculación (durante los 2 primeros años existe una exención), anual entre los 6 y 10 años, y semestral a partir de 10. Sin embargo, los que pueden transportar pesos superiores a los 3.500 kg han de pasar la ITV, durante los primeros 10 años, de forma anual y, una vez alcanzado el decenio, cada seis meses.

Además, la ITV también es obligatoria para vehículos de alquiler y de autoescuela, caravanas, transporte agrícola o vehículos de obras. Recuerda que en nuestra web tienes a tu disposición la tabla con la periodicidad de las ITV según el vehículo.