Según los datos que maneja la Dirección General de Tráfico, en 2020, el año de la pandemia, el absentismo en la ITV alcanzó el 32%, una cifra que, pese a todo, podría comprenderse por la situación extraordinaria que se vivía a nivel mundial. Sin embargo, según datos de la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV), esa cifra podría haberse incrementado incluso en este 2021 superando el 40%, lo que significa que más de cuatro de cada diez coches que circulan por las carreteras españolas lo hacen sin haber pasado la ITV.
Con la Navidad a la vuelta de la esquina, una época con gran movilidad de la población por las carreteras españolas, esta cifra no solo resulta escandalosa, sino también preocupante. Y es que no nos cansaremos de repetir que pasar la ITV salva vidas. Así lo demostró un informe elaborado por el Instituto de Seguridad de los Vehículos Automóviles Duque de Santomauro (ISVA) de la Universidad Carlos III de Madrid, según el cual pasar las ITV es un seguro de vida ya que en estas inspecciones se detectan muchos problemas silentes de los vehículos que pueden derivar en accidentes o incrementar las emisiones contaminantes. Concretamente, según los resultados del citado estudio, las ITV evitan cada año una media de casi 18.000 accidentes de tráfico, 540 muertes prematuras (por esos mismos accidentes y derivadas de las emisiones contaminantes) y 12.000 heridos de diversa consideración.
Ese, las vidas en juego en la carretera, debería ser el primer y fundamental motivo para pasar la ITV. Pero hay más. Recientemente, desde la citada AECA-ITV se solicitó al Gobierno de España medidas legislativas para hacer frente a las altas tasas de absentismo en las inspecciones de ITV. Entre ellas, cabe destacar la petición de exigir por ley a los ciudadanos el tener la ITV en regla a la hora de contratar o renovar el seguro del coche o vehículo; algo que ya sucede al revés, ya que cuando un coche acude a pasar a la inspección técnica, desde las estaciones de ITV comprobamos siempre que el vehículo esté asegurado.
Hoy las compañías de seguros no están obligadas a pedir que un coche tenga la ITV pasada a la hora de conceder una póliza. Eso, sin embargo, no debería tranquilizar a los conductores. Ya que, en caso de accidente, si no se tiene esa inspección técnica en regla, esas mismas compañías pueden llegar a denegar la cobertura al propietario del vehículo -si ha sido éste el responsable del accidente- al considerar que ha infringido la normativa de tráfico. Es más, en caso de, por ejemplo, tener un seguro a Terceros, si se demuestra que el accidente es consecuencia de un problema mecánico que podría haber sido detectado y corregido con la ITV, el Seguro cumplirá con la asunción de la indemnización a terceros de la cobertura de Responsabilidad Civil Obligatoria, pero estaría en disposición de reclamar el importe de esa indemnización al propietario del vehículo.
Así que, por favor, por evitarte líos innecesarios con las compañías aseguradoras y, sobre todo, porque volver a casa por Navidad es lo más importante, ¡acércate a nuestras estaciones de servicio y pasa la ITV!